CREA, INVENTA, IMAGINA... ¡NO COPIES!

Protected by Copyscape DMCA Takedown Notice Violation Search

29 diciembre 2009

UNA DISCAPACIDAD MUY CAPAZ



"Wheel chair" de Mdrn~Mrvls, en Flickr TM

He escuchado confesar en diversas ocasiones a escritores y periodistas profesionales el miedo que les produce el atasco ante un folio en blanco; sólamente existe en el mundo algo peor: el temor ante un gatillazo sonrojante, que como espada de Damocles pende continuamente sobre nuestro sufrido sexo masculino. Sentarse delante del ordenador a esperar que las musas de la inspiración aporten alguna luz sobre tan sombrío panorama puede resultar frustrante, angustioso. Dicen los expertos que únicamente los cronistas de sucesos son inmunes al pánico que provoca un síndrome literario tan consternador. Y es que el morbo siempre vende.

Otros que en modo alguno padecen anquilosamiento informativo son los autores de determinados blogs donde nos cuentan sus experiencias cotidianas como pacientes o familiares de enfermos.


En el pasado, me he referido en varias ocasiones a dos de ellos, los que procuro seguir con frecuencia. Uno es esa bitácora que construyen desde La Mancha Virginia e Hilario, ella afectada por una atrofia espinal que no le ha impedido ser madre en dos ocasiones e incluso protagonizar desfiles de moda, y el otro todo un clásico sobre el valor de luchar, sobre el deseo de existir, elaborado por los valientes Nuria y Raul, él un joven paciente con Esclerosis Lateral Amiotrófica (ELA). Para los interesados, ahí van los vínculos: “Gregorio David y Virginia Sofía”


http://gregoriodavid.blogspot.com/


y “Ya no puedo… ¡pero aún puedo!”


http://yanopuedoperoaunpuedo.blogspot.com/


Estos días navideños he descubierto otros dos diarios particulares. El primero lleva por nombre “La polio y yo” y está firmado por una paciente que sufre las secuelas de esta enfermedad. Bajo el misterioso seudónimo de Perséfone, dentro de la mitología griega clásica figura ligada a la muerte y al inframundo, su dueña nos cuenta cuán terrible puede resultar un gélido día de invierno para alguien tan vulnerable a los dolores neurálgicos.


Puede visitarse en

http://persefone90.blogspot.com/


He de reconocer que ella consiguió despertar mi interés por una enfermedad casi olvidada, la polio, erradicada hace años de los países desarrollados, pero que sigue cobrándose millares de víctimas por ejemplo en el subcontinente indio.


Gracias a esta curiosidad mía encontre “Con ruedas y a lo loco”, un blog con un diseño muy atractivo, completo y profesional. Curiosamente, la entrada publicada el día de los Santos Inocentes no tiene nada de coña; más bien al contrario, aporta una amplia información sobre libros, revistas y documentales sobre la capacitación y la discapacidad.


http://conruedasyaloloco.wordpress.com/



Navegando por sus páginas me encontré con un documental titulado “The Final Inch”, algo así como “La última pulgada”. Nominado para los premios Oscar, fue dirigido por la norteamericana Irene Taylor Brodsky, contando con la producción de Vermilion Films y de la fundación Google, donde nos muestra la lucha cotidiana contra la polio en la India.

Quisiera finalizar hoy expresando mi solidaridad con todos aquellos que trabajan en campos tan complicados. Y como son legión, personalizo mi abrazo en uno de ellos.


Se llama Constantino Guzmán y es el capitán de una nave llamada AODEM: la Asociación Ourensana de Esclerosis Múltiple, ELA, Parkinson y otras Enfermedades Neurodegenerativas. ¡Feliz 2010!.


27 diciembre 2009

DOLOR DE CABEZA


"Headache" de Cayusa, en Flickr TM

La cefalea constituye uno de los motivos más comunes de consulta en Atención Primaria. Puede afectarnos a cualquier edad; incluso los lactantes pueden padecerla. Algunos pediatras afirman que es el dolor más frecuentemente tratado en la infancia.

No conozco a nadie al que nunca le haya dolido la cabeza. E intencionadamente aparto a un lado los dolores de garganta, oídos, dientes y muelas, inclusive las tórpidas sinusitis.

En la mayoría de las ocasiones, su diagnóstico no es complejo. Muchas veces estamos ante el síntoma de una enfermedad, como cuando nos duele la cabeza porque tenemos gripe, o la cefalea asociada al síndrome menstrual en las mujeres. Otras veces, la cefalea constituye en sí misma una auténtica patología, como ocurre con la migraña o jaqueca.

Además del tratamiento de la causa que provoca el dolor de cabeza, por ejemplo la hipertensión, una infección (desde una meningitis a una otitis), los trastornos adaptativos (como la ansiedad o la depresión, causas frecuentes de cefalea tensional, por la contracción de los músculos del cuello y del cuero cabelludo), los traumatismos, o procesos más graves como un ictus hemorrágico o un tumor intracraneal, han demostrado su utilidad los analgésicos (ácido acetilsalicílico, paracetamol), a veces también asociados a opioides débiles (como la codeína o el tramadol) y algunos antinflamatorios (como el ibuprofeno, naproxeno y diclofenaco). Todos ellos no están exentos de efectos secundarios, a tener en cuenta de manera individualizada.

En el caso especial de la migraña, además de evitar el consumo de ciertas sustancias y alimentos susceptibles de desencadenar una crisis de este particular dolor de cabeza (chocolate, quesos duros, vino, cerveza, mariscos, carnes rojas, cítricos, plátanos, cachuetes...), los llamados triptanes han demostrado su utilidad en los episodios de migraña con dolor intenso. Otros fármacos han sido utilizados como tratamiento preventivo, como los betabloqueantes (propanolol), los calcioantagonistas (flunarizina) y algunos otros que actuan sobre el sistema renina - angiotensina - aldosterona (como el lisinopril entre los IECAs y el candesartán entre los ARA-II).

Nos encontramos practicamente en el ecuador de las fiestas navideñas. Atrás quedan Nochebuena y Navidad, pero todavía faltan los festejos de Fin de Año - Año Nuevo y Reyes (por ejemplo en España). Aunque no es nuestro deseo, la abundancia de copiosas comidas y cenas, regadas con desbordantes cantidades de bebidas alcohólicas, a más de uno le provocarán con seguridad algún que otro dolor de cabeza.

Sean prudentes...




24 diciembre 2009

LET IT SNOW



Disparatada vida ésta. Cuando todavía no se han apagado los ecos de la fallida cumbre climática de Copenhague, vino el viento a reclamar su usufructo terrestre. Un vendaval siberiano barrió nuestra vieja Europa desde el levante hasta el poniente, desde septentrión a mediodía.

Mientras observaba las imágenes de los viajeros atrapados en aeropuertos y eurotrenes, me acordé de una ventisca del pasado que me mantuvo prisionero durante unas horas en la autovía que une Madrid con Ourense.


¡Cuán frágiles nos sentimos! Nosotros sí somos del viento.



Por cierto, una versión del tema "Let it snow" ha sido elegida muy acertadamente por una marca comercial de bebidas alcohólicas, que recomienda el consumo moderado durante estas fiestas. A ver si le hacemos caso a unos labios tan sugerentes...

DEL LIBRO DE JOB


IMAGEN = "PACIENCIA" de Rafa 3R, en Flickr TM


"Cuando fuiste martillo no tuviste clemencia;
ahora que eres yunque ten paciencia"

Extracto del cuaderno de CRÓNICUS (que bien pudiera ser también del Libro de Job), con toda la intensidad de su indómita rebeldía:

"¿Por qué sobrevaloramos tanto la creatura facilona y no al Creador?...
Porque hasta a algunos no les mola que haya sido judío
o el punto de partida de su "creación" el sufrimiento.
Todo tiene que ser perfecto y bonito y sano y bueno.
Cuánto deben repasar algunos el libro de Job
y ver que en el cáncer o en la insuficiencia renal
o en la hiperpotasemia está más Dios.
Que los de Green Peace se cuelguen de la proa de un petrolero
no me pone, ni que se jueguen el tipo
a las puertas de una central nuclear.
Después de todo, detrás de los ecologistas
también está el estructuralismo ramplón
decimonónico, o el nihilismo de los que ven vida en la tierra.
Cuánto falta todavía para el verdadero humanismo..."



22 diciembre 2009

2009 BALANCE ANUAL



Cada vez que se acerca el final de un año es costumbre repasar qué nos ha dejado de bueno y de malo el tiempo que se extingue. El mejor gol de la Champions League, la española más elegante, el libro más vendido, la frase más intrascendente, el anhelo menos cumplido. A la lista que conforman Cristiano Ronaldo, todavía en las filas del Manchester United, por el misil que perforó las redes del Oporto en el Estádio do Dragão, el debate entre elegir a Dña Letizia, nuestra princesa oficial, o a Penélope Cruz, nuestra princesa de la república independiente de Hollywood, la Trilogía Millennium del difunto Stieg Larsson, la sentencia cuasiecologista de Zapatero en Copenhague, donde en realidad lo que quiso decir es que el viento se lleva la tierra, especialmente la poca que queda bajo los pies de la legión de parados españoles, vamos a añadir lo mejor y lo peor de la Medicina en este año que agoniza.

Empecemos por lo negativo. Y sin lugar a dudas, se lleva la palma la gestión mundial de la pandemia de gripe A. Repasando la hemeroteca nacional, en el mes de abril se hablaba de los primeros casos de gripe porcina en España, importados de Méjico por dos jóvenes turistas, el primero de Almansa (Albacete) y el segundo de Valencia. Pobres marranitos, que siempre se llevan la culpa de todo. La OMS amendrentó al planeta Tierra augurando estratosféricas cifras de contagiados. Los medios de comunicación patrios comenzaron a desgranar su cotidiano rosario de fallecidos, casi con nombre y apellidos, lo nunca visto antes con ninguna otra enfermedad, gripe estacional incluida. Unos cuantos hicieron su agosto, vendiendo vacunas, tamiflús, soluciones hidroalcohólicas de variadas texturas y colores, y todos descubrimos por qué nos tenemos que lavar las manos de vez en cuando. Se tomaron trascendentales decisiones sanitarias por políticos atenazados por el miedo y que ahora no sabrán qué hacer con los excedentes de antivirales e inmunizaciones.

Otro mecerido suspenso nos lo llevamos los paises desarrollados, que continuamos investigando cientos de moléculas para tratar la obesidad, mientras la mayoría de nuestros prójimos se siguen muriendo por culpa del hambre y de las enfermedades infecciosas.

Pero, para no hacer más sangre, pasemos a lo positivo, que también fue mucho. El Premio Nobel de Medicina estuvo compartido por Elizabeth Blackburn, Carol Greider y Jack Szostak, por sus descubrimientos sobre los telómeros y la enzima telomerasa, ambos implicados en la protección del proceso de copia de los cromosomas durante las divisiones celulares, que aporta nuevas esperanzas en el tratamiento del cáncer y otras enfermedades degenerativas.

En España, loor al Dr. Pedro Cavadas, ese genial ácrata de la medicina, que en agosto llevó a cabo con éxito el primer transplante de cara, el 8º a nivel mundial, pero el primero que incluía lengua y mandíbula.

Mientras tanto, en el ámbito de la salud, todos los que sufren esperan mejores noticias durante el año 2010, que está a la vuelta de la esquina.

16 diciembre 2009

HUELGA DE HAMBRE


O mucho cambian las tornas o me temo que al gobierno de España la Navidad le va a traer un regalo inesperado; y no me estoy refiriendo a una canastilla con carbón, negro y exiguo, como el futuro económico de nuestro país, o simulado y empalagoso, como el dulce de pacotilla con el que los Reyes Magos obsequian a los niños malos. Me refiero a la conflictiva situación que está generando esa frágil mujer de voluntad inquebrantable llamada Aminatu Haidar. El follón ha adquirido unas dimensiones tales que hasta los paladines de la 3ª República le están pidiendo papas al Rey Juan Carlos I, el mismo al que tanto criticaron cuando perdió la paciencia en Santiago de Chile ante la garrulería del camarada y compañero Hugo Chávez Frías.








Desde el punto de vista técnico la huelga de hambre, al igual que el abordaje de los casos de anorexia, representa una de las situaciones más comprometidas a las que un médico se puede enfrentar en su vida profesional. Rememoro el asesinato del Dr. José Ramón Muñoz Fernández, jefe del Servicio de Medicina Interna del Hospital Miguel Servet de Zaragoza, abatido por las balas del GRAPO en 1990 por haber atendido a dos terroristas de la banda que se negaban a ingerir alimentos.

Desde que en 1932 Mahatma Gandhi empleó en la India el ayuno como medida de resistencia pasiva, dentro de su política de desobediencia civil frente a las autoridades del Imperio Británico, varios han sido los personajes que han seguido este tipo de protesta, desde Bobby Sands, el miembro del IRA que falleció en 1981 en la cárcel de Maze (Irlanda del Norte) tras 66 días sin ingerir alimentos, hasta el tristemente famoso etarra Iñaki de Juana Chaos, que en el año 2006 mantuvo una huelga de hambre que duró 63 días.

La Organización Médica Colegial (OMC) acaba de hacer público un comunicado que recuerda, en líneas generales, cuál debe ser la postura de un facultativo ante un prójimo que realiza una huega de hambre. Recordamos que en España, existe amplia jurisprudencia favorable al respeto de la voluntad de no ingerir alimento alguno por parte de cualquier persona. Además, la Deontología Médica obliga a respetar las decisiones de las personas competentes, a las que no se puede alimentar a la fuerza. Pero el médico sí debe informar al huelguista sobre el riesgo que tal decisión representa para su propia salud, valorando de paso que se opta a ella libremente, sin manipulaciones o coacciones.

Al final, es el juez el que tiene la potestad de ordenarle al médico que administre las medidas adecuadas de sustento a una persona en huelga de hambre, como es el caso de Aminatu Haidar. Y como el funcionamiento de nuestro organismo resulta más endeble que la tenacidad de nuestras ideas, una vez más nos preguntamos ¿dónde se situa la difusa frontera que separa el querer del deber?


09 diciembre 2009

UN MUNDO FELIZ



"My best meat recipes" de What Makes The Pie Shops Tick?
en Flickr TM

Estas pasadas minivacaciones, bendito acueducto del calendario, puente de la Inmaculada para los católicos romanos y apostólicos excluidos de la Alianza de las Civilizaciones, puente de la Constitución para los ateos, los laicos, los monárquicos, los republicanos, los tirios, los troyanos y todos los demás prójimos de este bendito país, por fín tuve el tiempo necesario para revisar mi correo electrónico. Si fuera un buzón ortodoxo, tantas cartas comprimidas en su interior estarían a punto de reventarlo como una lata de fabada calentada a presión. Pero, afortunadamente, el espacio virtual se estira como aquellos chicles de fresa de a peseta de la cada vez más lejana infancia. Y encima, traían cromos de futbolistas: Bethancourt, Zoco, Amancio, Gento, Sadurní, Ré, Marcial, Gallego, Iribar, Rojo 1º, Rojo 2º, Gárate, Calleja, Asensi, Claramunt, Planelles… Hasta Luis Aragonés, el sabio de Hortaleza.

El respetuoso Aloysius me rebotó un e-mail muy ilustrativo. A su vez, a él se lo había enviado un colega oculto tras el seudónimo de Antolycus. Después de leerlo me quedé boquiabierto. El titular de la información rezaba así: comer carne generada en el laboratorio ya no es ciencia ficción.

Desapercibido para la mayoría de los mortales, entre el 9 y el 11 de abril del pasado año 2008 tuvo lugar en Noruega el Primer Symposium Internacional de Carne In Vitro. Estuve rebuscando en la red información sobre el mismo y me encontré con el excelente blog “Fogonazos” que firma el escritor y periodista Antonio Martínez Ron.




Fueron jornadas intensas de debate científico que pivotaron sobre cuestiones de rabiosa actualidad, como el cultivo de células madre de la médula ósea, o el de los mioblastos, las células formadoras del tejido muscular. Y no solo se trataron temas científicos o médicos, sino también industriales y económicos. Se elucubró sobre el escenario que supondría dejar de sacrificar animales (vacas, cerdos, corderos, conejos, aves) para obtener una reserva suficiente de proteínas cárnicas tal como para erradicar definitivamente el hambre del mundo. Dicen los expertos que dentro de 40 años viviremos sobre este planeta unos 9000 millones de prójimos. Para acojonarse…

Los costes económicos también fueron valorados. Se estimó que una tonelada de carne artificial saldría por unos 3500 euros, frente a los 1800 de una tonelada de carne de pollo sin subvencionar. Las amas de casa estarían encantadas de comprar unos excelentes filetes sintetizados en biorreactores a un precio de coste aproximado de unos 3 euros. Los intermediarios tratarían de hincar el diente después.

Y el marketing, pues habría que convencer a la peña de que esta carne es mejor que la que venimos consumiendo hasta ahora. Y digo mejor intencionadamente, pues este cultivo muscular industrial podría evitar la transmisión de priones a través de la ingesta cárnica, origen de enfermedades como la Encefalopatía Espongiforme Bovina (EEB) o “mal de las vacas locas”, que desgraciadamente se irá haciendo más frecuente en el futuro.

Alguno de los expertos en la materia, como el ingeniero norteamericano Paul Kosnik ha llegado a comparar la carne artificial con el yogur, otro producto alimentario debido al ingenio del hombre. Incluso muchos vegetarianos, hoy en día recalcitrantes, podrían plantearse consumir un producto que no ha causado el sufrimiento ni la muerte de un animal para llegar a la mesa.

Sostiene el iconoclata Aloysius que si las lechugas, los tomates o las zanahorias sangraran y chillaran al ser arrancados de la tierra, otro gallo cantaría.

Dejando al margen comentarios tan irreverentes, voy a repasar mi viejo ejemplar de “Bueno para comer: enigmas de alimentación y cultura”, del antropólogo estadounidense Marvin Harris. Por cierto, los participantes en el symposium escandinavo no se alimentaron de sus propios inventos. Parece ser que prefirieron el encarnado salmón de los gélidos oceános septentrionales, tan rico en ácidos grasos omega-3.


Por el momento, yo también...

01 diciembre 2009

LA VOZ DEL PACIENTE



El titular de hoy bien podría parecer el nombre de un nuevo periódico. Pero no van por ahí los tiros. Si no me equivoco, el aeropuerto de Madrid - Barajas dispone de una veintena de chaquetas verdes capaces de entender el lenguaje de signos. Estos trabajadores, denominados así por el color de su indumentaria laboral, ofrecen ayuda e información a los viajeros sobre las instalaciones aeroportuarias, el embarque y la salida de los vuelos, los puntos de venta de billetes y cualquier otra incidencia relacionada con el funcionamiento del aeropuerto. No dependen de las compañías aéreas. Para esas labores existen otros operarios, como por ejemplo los archiconocidos chaquetas rojas de Iberia. Esmeraldas o colorados, son la cara amable del sistema, aunque en demasiadas ocasiones deberán aguantar el chaparrón provocado por las broncas de unos pasajeros puteados por un macrosistema de servicios completamente deshumanizado.

Yo, particularmente, desconozco el lenguaje de signos. Por ello me enfrento a este hándicap a la hora de atender a cualquier posible usuario sordomudo. En muchas ocasiones, estos previsores pacientes acuden a la consulta acompañados por traductores especializados en su singular sistema de comunicación. Otras veces, el propio paciente entiende lo que trato de explicarle simplemente leyendo las palabras que se columpian en mis labios. Recuerdo que en la universidad conseguía comunicarme con un compañero sordo impostando mi voz y vocalizando con cierta exageración.

Anécdotas a parte, está claro que los pacientes demandan ser escuchados por el sistema sanitario que les atiende. Acaba de finalizar en Madrid el Tercer Congreso Europeo de Pacientes, del que ha surgido este particular decálogo reivindicativo:


1º El paciente deber ser el eje central de la sanidad.
2º Se hace necesaria la participación activa de las asociaciones de pacientes.
3º La financiación debe ser pública e independiente.
4º Debe impulsarse la igualdad y el derecho de los ciudadanos en el acceso a los nuevos tratamientos y tecnologías.
5º Es imprescindible el control de la información sanitaria en Internet.
6º Impulsar el cumplimiento terapéutico dentro de la rutina médica y asistencial.
7º Prioridad en la investigación de tratamientos innovadores para las enfermedades raras y también para las más prevalentes.
8º Afinar en el tratamiento personalizado y en la creación de unidades de referencia en patologías concretas.
9º Combatir el déficit de médicos y de los demás profesionales de la salud.
10º Instar a los gobiernos para que se erradiquen las desigualdades asistenciales, lo que propiciaría, entre otras difunciones, el turismo sanitario.

Así pues, sostiene el exigente Aloysius que todavía queda mucha lana por cardar…; con la bata blanca, las chaquetas verdes, las rojas… y si hace falta, como decía el famoso cantante colombiano, con la camisa negra.

29 noviembre 2009

EL RESUMEN DE UNA VIDA



Con independencia de su sagrado carácter

las cosas existen, tal y como yo existo

y de manera casi unánime afirmo

que he gozado de la protección

de las mil y una cosas que la razón no conoce.

Pensadores sociales y políticos,

afirman que la fe es necesaria.

Pero para los graves problemas de la Tierra

la ciencia moderna surge como reacción.

Tal vez sería mejor la existencia de Dios...

24 noviembre 2009

QUIEN LE IBA A DECIR




Dicen las leyendas mitológicas que el médico llamado Quirón llevaba un caballo incorporado. Para algo era un centauro. Siglos más tarde, quién le iba a decir al Dr. Albeiros, acostumbrado a realizar las visitas a domicilio monte a través a lomos de su dócil yegua Dorita, que un día dispondría de un flamante automóvil Hispano - Suiza para sus desplazamientos; salvando las distancias y las diferencias, quién me iba a decir al licenciarme en Medicina que iba a tener un ordenador como compañero de trabajo en la consulta, un cíclope de ojo luminoso, a veces torpe y otras eficiente, al que por supuesto cariñosamente he bautizado como Aloysius.

En Madrid, dentro de la Cátedra Sanitas, recientemente han estado debatiendo unos cuantos expertos sobre la gestión de la medicina del futuro. Entre sus conclusiones destaco la advertencia firmada por Philippe Paul, directivo de la entidad organizadora, para quien el actual sistema sanitario trabaja de espaldas a las necesidades reales de la población. ¡Toma ya, la primera en la frente! Recomienda volver a lo básico, y no precisamente a la yegua del Dr. Albeiros, sino a la proximidad con el paciente. A veces tengo la impresión de pasarme más tiempo en consulta dejando mis huellas dactilares sobre el teclado de Aloysius que escuchando las cuitas de los usuarios del sistema, aquellos prójimos antes familiarmente conocidos como pacientes.

Los avances en las nuevas tecnologías de la comunicación se han transformado en una monstruosa apisonadora que aún encima se desplaza a enorme velocidad. El otro día atendía yo a un enfermo con una parálisis facial que previamente se había leído todo lo referente en Internet. Y menos mal que no le llevé la contraria al despótico dios de la medicina virtual… Pero la tecnología no será nunca suficiente si no volvemos a colocar al paciente en el centro de nuestras atenciones.

Dicen los que saben de esto que el futuro de la asistencia sanitaria también pasa por la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad, eternas asignaturas pendientes de un sistema lastrado por la urgencia y la inmediatez. Pan para hoy, y hambre para mañana… Y es que el fin del mundo está a la vuelta de la esquina, pues 9 comunidades autónomas no tendrán dinero para pagar las recetas en diciembre, entre ellas Galicia.

Todos los expertos se mostraron de acuerdo al reclamar las tan necesarias inversiones, porque ninguna solución será exitosa si no se planea más allá de 10 ó 12 años, o de 3 legislaturas, mírenlo como quieran. Aquí tampoco resulta rentable pensar a corto plazo.

Un ejemplo. En la conferencia “Nuevas Energías” que el PSOE celebró a bombo y platillo este pasado fin de semana, entre las medidas sociales y económicas propuestas para combatir la crisis, se echaron en falta propuestas claras y concisas capaces de garantizar la estabilidad de nuestro sistema sanitario público. Muchos nos hemos preguntado ¿para cuándo el tan ansiado pacto político para la sanidad nacional?

Pregúntenle usted a Dorita, la mansa yegua del Dr. Albeiros.

23 noviembre 2009

EL DESAYUNO


"Psique y Eros" de aigialos, en Flickr TM

Revolviendo entre los equipajes abandonados por CRONICUS:


"La invito a Usted a desayunar el próximo domingo,
en mi mesón favorito.

Imagínese: en derredor el paisaje,
el corredor abierto al jardín,
la naturaleza reverberada viviendo
como infinito.

Un niño juguetea en el patio, gentío breve
va y viene, el sol despunta entre las vides.

En derredor entenebrecido el día se abre.
Se oye a lo lejos campanadas de iglesia triste y antigua.
Un anciano lleva debajo del brazo un atado de legumbres.
Huele a piedra y agua, a vida renaciente...

Te invito a desayunar el próximo domingo
en mi mesón favorito".

19 noviembre 2009

CUIDADOS PALIATIVOS

Imagen: "zoriah_photojournalist_war_photographer_AIDS_in_asia_20041202_0351", de Zoriah, en Flickr TM

Las diferentes formas de percibir la realidad, lo que reconocemos y entendemos como real, la disyuntiva planteada entre lo que es objetivo y subjetivo ha sido, es y será materia de discusión para sesudos filósofos, académicos, y teóricos. Mucho más primitivo y simple es el pensamiento de Aloysius, diseñado para andar por casa, entendiendo como tal los paisajes de este mundo, pero también muchas veces incapaz de explicarle a un prójimo donde termina la realidad y dónde comienza él mismo, todo ese mundo que se extiende justamente delante de la punta final de su nariz.

Pero vayamos al grano, pues está claro que no todas las personas perciben de indéntica manera el mismo hecho o realidad. ¿A dónde les quiero llevar? Vayamos por partes. Una cierta extrañeza me ha causado una información publicada la semana pasada en un diario especializado de la sanidad. El Dr. Javier Rocafort, presidente de la SECPAL (Sociedad Española de Cuidados Paliativos) anunciaba que los dispositivos asistenciales de cuidados paliativos se habían incrementado un 62% en España durante el último lustro, si bien no de manera uniforme. En este aspecto destacaban Cataluña, con el mapa asistencial cubierto en su práctica totalidad, seguido de Madrid, Murcia y Galicia.

Destaca el Dr. Rocafort que Galicia cuenta con un programa autonómico de cuidados paliativos, con la figura de un coordinador general responsable de dicho plan estratégico. La prensa gallega también se ha hecho eco de esta realidad, recalcando que en el año 2004 existían en nuestra comunidad tan sólo 6 unidades paliativas especializadas; en la actualidad son 22.

A pesar de estas buenas noticias, la calidad de los cuidados asistenciales percibida por los pacientes y sus familiares es diferente. Para la SECPAL, la principal carencia se refiere a la dotación profesional insuficiente. El 50% de los equipos especializados españoles trabajan diariamente con menos de la plantilla necesaria. Respecto a los médicos, en nuestro país tampoco existe un título oficial de esta especialidad.

Se estima que en España unos 200000 pacientes necesitan el alivio de los cuidados palitivos para soportar sus sufrimientos. La mayoría son pacientes afectados por patologías terminales, y no solamente enfermos de cáncer, sino también todos aquellos con graves patologías neurodegenerativas o SIDA, por ejemplo. Y es que no solamente sufren los enfermos, sino también sus familiares. Estaríamos hablando de 1 millón de almas. Entre 1000 y 2000 niños se encuentran en esta situación. Sin embargo, la SECPAL califica como anecdótica la atención infantil en las fases terminales.

La solución no parece difícil. Necesita el incremento del número de dispositivos específicos, dotados y gestionados por profesionales suficientes, formados y especializados, con una coordinación indispensable con el nivel asistencial primario y con los servicios de urgencias. Trabajo de equipo. Los lobos esteparios, como en tantas otras ocasiones, aquí resultan completamente ineficaces.

11 noviembre 2009

UNA CABAL DECISIÓN


"Alcoholismo juvenil", imagen de fafi.vargas, en Flickr TM

Esta misma semana he recibido por correo electrónico una noticia publicada por una revista sanitaria virtual de ámbito nacional, informándome sobre el anteproyecto de Ley de Consumo de Bebidas Alcohólicas por Menores que el presidente Alberto Núñez Feijoo presentó en el Consello de la Xunta el pasado 5 de noviembre de 2009.

Después de revisar el texto, como médico y ciudadano gallego quiero mostrar mi satisfacción porque nuestra administración autonómica ha decidido, de una manera cabal y valiente, afrontar un problema de salud de primera magnitud denunciado una y otra vez desde esta modesta bitácora. Las señales de alerta continúan ahí, incontestables y porfiadas: la mitad de los menores de 14 años que se inician en un hábito alcohólico perjudicial terminarán convirtiéndose en enfermos alcohólicos; uno de cada dos jóvenes participantes en los botellones consume además de alcohol otros tipos de drogas. Y desde el punto de vista asistencial, las intervenciones del servicio de emergencias 061 relacionadas con intoxicaciones etílicas se incrementaron en Galicia un 70% desde el año 2000.

Tras haber colaborado durante más de una década en un dispositivo asistencial para tratar los problemas provocados por el consumo alcohólico, desde el punto de vista preventivo, destinado a intervenir antes de que se produzca el daño y la enfermedad, sostengo que este anteproyecto me parece valioso porque aparca a un lado el manido debate pseudofilosófico sobre la libertad (mal entendida, por supuesto), el novedoso fenómeno cultural y el precio y la calidad de las bebidas alcohólicas que se venden en los establecimientos de hostelería para justificar lo injustificable, el descontrol y la embriaguez colectiva.

Y por si fuera poco, este intento legislador es respetuoso con las competencias que cada municipio tiene a la hora de regular el consumo callejero de bebidas alcohólicas y sus consecuencias.

Tampoco entiende de conservadurismos o progresismos, pues la norma contraria a los polémicos botellones del anteproyecto de la Xunta está legislada ya en otras comunidades autónomas y presente en ordenanzas municipales de ayuntamientos como el de Santiago de Compostela, gobernado desde hace años por el partido socialista.

Lex neminem cogit ad impossibilia. Esta futura ley es magnánima y no obliga a imposibles. Y aunque contempla un férreo sistema de sanciones económicas que los padres podrían incluso tener que afrontar como responsables subsidiarios (un último recurso), las multas podrán sustituirse por la inclusión del infractor en programas preventivos de carácter formativo y por la realización de trabajos en beneficio de la comunidad. Sinceramente creo que sería muy positivo que este anteproyecto obtuviera una aprobación unánime cuando se tramite en el Parlamento de Galicia.

Para los interesados en el anteproyecto de ley de la Xunta de Galicia para la prevención del consumo de bebidas alcohólicas en menores, pinchar el vínculo siguiente (tomado de "Acta Sanitaria"):

http://www.actasanitaria.com/fileset/doc_52501_FICHERO_NOTICIA_66586.pdf

SAN MARTIN DE TOURS



"Castañas asadas", imagen de Lumiago, en Flickr TM


Festivo local en Auriavella, en un cálido día otoñal que semeja amenazar lluvia, uno más de tantos otros a los que sólamente CRONICUS se atreve a sacarle partido...

Sostiene la tradición que San Martín de Tours nació en Hungría en el 316 de nuestra era. A la temprana edad de 15 años entró a formar parte de la guardia imperial romana. La hagiografía ensalza un gesto solidario suyo. Transcurría un gélido día invernal y mientras las legiones de Roma entraban triunfalmente en la ciudad de Amiens, Martín se compadeció de un mendigo aterido que le pidió limosna. Entonces decidió compartir el abrigo que le proporcionaba su capa militar con aquel desdichado, cortando la gruesa tela por la mitad con su propia espada.


En el 356, combatiendo a las órdenes de Juliano el Apóstata, cansado de derramar la sangre de sus prójimos, decidió abandonar la carrera militar para dedicar su vida a Cristo. Llegó a ser obispo de Tours y falleció en el 397.


Como puede verse en esta imagen (gracias una vez más amigo Rafa Salgado), el santo patrón ocupa un modesto espacio en los muros de la Catedral de Ourense. Repaso fotografías de pasados viajes... y me encuentro su figura venerada con bastante más generosidad en localidades tan dispares con la Lucca de Puccini y la Basilea de Paracelso...





San Martín ecuestre comparte su capa con un necesitado.

Fachada de la Catedral de Lucca





San Martín partiendo su capa con la espada.

Fachada de la Catedral (Munster) de Basilea.



Mientras cae la tarde, comienzan a titilar las pequeñas hogueras que celebran los magostos en las colinas que rodean Ourense... Desde mi posición casi puedo percibir el aroma de las castañas asadas.

04 noviembre 2009

RUIDOS, ESTRUENDOS, ZUMBIDOS


"Too loud!" de tanakawho, en Flickr TM

Los diccionarios definen la palabra ruido como un sonido inarticulado y confuso, de intensidad más o menos fuerte. Pero si hiciéramos una encuesta de esas de pie de calle, la mayoría de nuestros paisanos añadirían a dicha descripción los calificativos excesivo y molesto.

Hace unos días mi trotamundos Aloysius hubo de viajar a la capital del reino, por unos asuntillos de negocios. Se hospedó en un moderno y remozado hotel a caballo entre las plazas del Ángel y de Santa Ana, antaño centros neurálgicos del Madrid castizo. El mordaz me contaba que al aposentarse en su cuarto, se soprendió por el detalle que la dirección del establecimiento había posado sobre una de las mesillas: una bolsita muy cuca, de colorista tela, con dos tapones de silicona para los oídos.

Aprovechando la cercanía del Café Central, guió hasta allí sus pasos para ver qué actuación de jazz estaba programada para esa noche. Y su asombro creció, pues en la cristalera del establecimiento se encontró una nota pegada rogando que nadie diera dinero a los músicos callejeros. La razón no tenía nada que ver con la competencia desleal, sino más bien con el ruido nocturno que incordia e impide el descanso a los sufridos vecinos de la zona. No muy lejos de allí, en una esquina de la C/ Espoz y Mina, los moradores de un inmueble continúan su encarnizada lucha contra el pub que se aloja en su bajo y sótano. El motivo, una vez más la algarabía nocturna.

Y es que para que el ruido se convierta en un contaminante, y por lo tanto repercuta sobre la salud humana, no hace falta que existan estruendos y bullicios. Estudios llevados a cabo por la Unión Europea estiman que unos 80 millones de prójimos están expuestos a niveles de ruido ambiental superiores a 65 decibelios, y otros 170 millones de paisanos soportan niveles situados entre 55 y 65 decibelios. Además de insomnio, fatiga y estrés, por encima de los 60 decibelios pueden aparecer síntomas tales como taquicardia, dolor de cabeza y aumento de la presión arterial, por ejemplo. Niveles superiores (80 decibelios o más) llegan incluso a provocar cambios metabólicos como descompensación diabética o aumento del riesgo cardiovascular.

Durante tres largos años, mi familia soportó el botellón nocturno que como una plaga bíblica invadía la Plaza de las Mercedes de jueves a domingos. En verano, casi de madrugada, llegamos a asistir desde nuestra privilegiada tribuna a intensos tour-de-force entre contumaces de los tambores y de los darbukas. En invierno, desde el anochecer, aguantamos las serenatas callejeras improvisadas por insufribles aprendices de gaiteiros, empeñados en destrozar (o en versionear a lo punk) tradicionales alboradas, jotas y muiñeiras.

Mientras Aloysius cruzaba O Padornelo de regreso a Ourense, en la emisora de radio sintonizó las opiniones que los oyentes de un programa dejaban en un contestador automático. Y a una hippie chic escuchó pontificar: “hay que ser tolerantes; al que no le guste el ruido de la música callejera, que se vaya a vivir a otra parte…” Y no me rayes, colega, tolerantes superguays de la onda y el buen rollito. Divina de la muerte, oye tú.

28 octubre 2009

ALGUNAS DESCABELLADAS PROPUESTAS


"Ant with a microchip" de sliver108, en Flickr TM

Soy un tipo afortunado. Tengo varios amigos que controlan un huevo sobre nuevas tecnologías. Cuando les escucho hablar, sobre todo si es entre ellos, me entra una gran desazón, pues me imagino como un auténtico analfabeto funcional intentando comprender a dos extraterrestres. Sostiene Aloysius que esta chocante sensación se debe a mi cualidad de hombre del siglo XX, como Buffalo Bill por ejemplo, fallecido en Denver en 1917, el mismo año en que un tío abuelo mío emigró a Cuba. No me sirve de consuelo, porque otro famoso Bill, en este caso Gates, nació en 1955 y es uno de los máximos responsables de este galimatías informático.

Tomando posición en estas reflexiones, las traigo hoy a colación ante la propuesta que la parlamentaria Rosa Díez, de Unión, Progreso y Democracia (UPyD) planteaba el otro día en el Congreso de los Diputados a Trinidad Jiménez, Ministra de Sanidad y Política Social, a propósito de la necesidad de una tarjeta sanitaria única y homogénea para todo el Sistema Nacional de Salud. Resulta poco comprensible que exista un documento comunitario europeo semejante mientras que en nuestro país se percibe cierta fragmentación autonómica. La diputada nacional se refería más concretamente a las dificultades que afectan a determinados pacientes dependientes, enfrentados a incómodas barreras burocráticas cada vez que necesitan trasladarse desde su comunidad autónoma de origen hasta un centro de referencia, generalmente en Madrid o en Barcelona.

Nuestra ministra apeló a la interoperabilidad existente, a su juicio, entre las diferentes tarjetas de los servicios autonómicos. La realidad es que en España conviven 17 modelos diferentes de este documento esencial, una especie de DNI sanitario, infrautilizado y que en la práctica cotidiana todavía presenta demasiadas disfunciones administrativas. Los pacientes dependientes y sus familiares siguen reclamando la supresión de las barreras físicas y burocráticas.

La interoperabilidad es un término que hace referencia a la traducción macarrónica de la palabra inglesa “interoperability”, la capacidad que poseen los sistemas de tecnologías de la información y las comunicaciones, y de los procesos empresariales a los que apoyan, para intercambiar datos y posibilitar la puesta en común de información y conocimientos.


En román paladino, para que esta entelequia se transforme en una realidad obliga a que los ordenadores estén enchufados, interconectados, trabajen con sistemas operativos similares, comprendan las órdenes que les transmiten sus operarios y aporten, en tiempos de espera razonable, las soluciones demandadas por los usuarios. Lo demás es música celestial. O burrocracia, como prefiere más de un desencantado de los modernos teclados, harto de tanto marasmo administrativo contrario al sentido común y que hace blasón y enseña del ni lo sé, ni me importa, y si no está escrito en un papeliño oficial, no existe. Amén.

Por cierto, dicen que Buffalo Bill se convirtió al catolicismo una hora antes de morir...

27 octubre 2009

LA VIDA PUEDE SER MARAVILLOSA




Mucho se ha escrito sobre él en los últimos días, tal vez demasiado, y muchos son los homenajes recibidos. Los seres humanos somos así; mantenemos activada esa inexplicable tendencia a la necrofilia, hacia el estéril título póstumo. Desafortunadamente, alguien tiene que fallecer para que su trabajo reciba el reconocimiento merecido. Y el caso de Andrés Montes no iba ser una excepción...

La vida puede ser maravillosa, a pesar de que nos abandonaste sin despedirte, dejándonos derrotados, provocándonos todo el desconsuelo de esa última canasta que nos enchufó el equipo contrario, en el instante final, sobre el alarido de la bocina. Y perdimos el campeonato.

Me aficioné a la NBA por culpa de aquellas finales épicas entre los Celtics y los Lakers en la década de los 80... Formaban la tropa bostoniana nada más y nada menos que Larry Bird, Kevin McHale, el jefe doble cero Robert Parish, Danny Ainge y aquel fenomenal base afroamericano, pelirrojo, con pecas y bajito, el malogrado Dennis Johnson... La banda angelina estaba dirigida por el globetrotter Magic Johnson, acompañado por Kareem Abdul- Jabbar, James Worthy, Byron Scott, Michael Cooper y aquel sexto hombre con bigotillo y gafotas llamado supermán Kurt Rambis...

La vida puede ser maravillosa. Años más tarde, el interés por el baloncesto norteamericano, entonces el mejor del mundo, se extendió por nuestro país como una epidemia. Andrés Montes tuvo mucha culpa de ello. Acompañado por el inefable Daimiel, que se chupaba los mismos vaciles que más adelante sufrirían en sus propias carnes Julio Salinas, Kiko Narváez o el palomero Juanma López Iturriaga, Montes nos narró desde Canal Plus las hazañas del extraterrestre Michael Jordan, el mejor jugador de basket de todos los tiempos, que mientras desafiaba a la fuerza de la gavedad catapultaba a la fama a los Bulls de Chicago.


¿Se acuerdan ustedes de aquel "¡bienvenidos al vuelo nº 23, aerolíneas Jordan!"? Por si acaso no...






Muletillas, aliteraciones, juegos de palabras, apodos, tergiversaciones..., todo un arsenal de recursos convertidos en el cuerpo doctrinal de una nueva manera de narrar los partidos televisivos, que hacía brotar en idénticas proporciones a admiradores y detractores. Y después de tanto amor y odio, para no aburrirles con mis honores por el desaparecido, permítanme tan solo un ejemplo: Andrés Montes transformó la preciada merluza del pincho (capturada artesanalmente, con anzuelo) en el "pincho de merluza" (espectacular tapón baloncestístico). Ahí se le notaban los genes gallegos.


Melómano confeso, devoto de Van Morrison, Andrés Montes despertó mi admiración por su llamativa manera de hacer periodismo deportivo moderno, a la par que otro ser erudito y extraño, Ramón Trecet, del que nunca llegaré a saber si domina más la historia de la música o la del baloncesto.

La vida puede ser maravillosa. Esta tarde he quemado todas mis viejas pajaritas...

26 octubre 2009

NURIA Y RAUL


Nuria y Raul en Londres

Para todos aquellos que el pasado domingo 25 de octubre de 2009 no pudieron ver este documento vital, repleto de humanidad:



http://yanopuedoperoaunpuedo.blogspot.com/




Por cierto, me apunto y hago mía esa ineludible reivindicación de VIVIR DIGNAMENTE... Porque antes de que caiga el telón definitivamente, quedan todavía muchas funciones... ¡qué nadie se despiste, pues las lámparas, para que brillen, tienen que seguir encendidas... hasta el final de la representación!

Por cierto, aquí van unas breves palabras introductorias. Son del propio Raul:


Hola a todos ¿Qué tal?:

Muchos de vosotros me seguís hace tiempo y por ello aprovecho y os mando información sobre el documental que se va a emitir este domingo día 25 en TVE2 a las 22 horas dentro del programa CRÓNICAS. Para que podáis conocer algo de lo que allí se podrá ver, os incluyo un enlace a mi blog, para ver un avance del reportaje. Espero que os apetezca verlo y también invitar a vuestros contactos a que lo vean.

http://yanopuedoperoaunpuedo.blogspot.com/2009/10/25-de-octubre-reportaje-sobre-la-ela-y.html

Y dentro del blog he colgado más información sobre el mismo por si os apetece profundizar. En Facebook hay un grupo que intenta dar difusión al documental, espero que entréis y os unáis para ver si llegamos a 500.


http://www.facebook.com/home.php#/group.php?gid=152337734311

Gracias por estar ahí y mucho ánimo para todos.

Raúl

19 octubre 2009

PORCOS, PORQUIÑOS



Que nadie se sienta ofendido ni aludido por el irreverente encabezamiento de hoy. Para muchos habitantes de la Galicia interior, el cerdo, o porco, es un respetado animal totémico. Estos simpáticos animales pueden criarse en el ámbito doméstico, al ser omnívoros no son demasiado exigentes con la alimentación, y una vez sacrificados, de su difunto cuerpo se aprovecha todo, o casi todo.

Su singularidad ha sido ensalzada por diversos escritores: la fábula tradicional de los Tres Cerditos, la rivalidad entre Snowball y Napoleón en “Rebelión en la granja” del visionario George Orwell, el tartamudo y malicioso Porky, y por supuesto, nuestro bienquerido D. Vicente Risco y su genial sátira “O porco de pe”. Hasta los psicodélicos Pink Floyd les dedicaron parte de su fantástico disco “Animals”.






Los marranos son demasiado semejantes a nosotros, y no me estoy refiriendo al parecido físico o espiritual, sino a que sus tejidos han sido aprovechados en medicina para la realización de determinados trasplantes, como por ejemplo de las válvulas cardíacas. Este tipo peculiar de solidaridad orgánica entre especies se denomina xenotrasplante.

Los xenotrasplantes precedieron a los alotrasplantes, aquellos realizados entre individuos de la misma especie. Históricamente los primeros animales empleados fueron los cerdos. Incluso se ha intentado conseguir razas especiales de ganado porcino libres de antígenos, para evitar así el rechazo por parte del receptor. Mi muy informado Aloysius me ha contado una singular historia protagonizada por un paciente que necesitaba con urgencia un trasplante hepático. A la espera de que apareciera un órgano compatible, una conexión venosa con un cerdo vivo al lado de su cama permitió subsanar la demora necesaria.

Continuando con el apasionante tema de los trasplantes, muchos se sorprenderan cuando lean que los órganos de un solo donante pueden salvar las vidas de ocho personas. Dicen los expertos que éste fue el argumento empleado en su día por los guionistas de la película “Siete Almas”, protagonizada por el popular Will Smith. La lástima es que cometieron tantos errores de bulto que convirtieron este film en un pastiche completamente increíble, desde el punto de vista médico y científico. Pero seguro que se sorprenderán todavía más cuando lean que los tejidos de un solo donante pueden servir para tratar las patologías de 800 prójimos. Nos estamos refiriendo, por ejemplo, a huesos, tendones, ligamentos, válvulas, arterias, córneas e incluso la piel. Y aquí se cierra el círculo, pues injertos de piel de cerdo fueron empleados exitosamente para salvar la vida en grandes quemados.


Admirado y a la vez denostado animal. ¿Acaso tan pronto hemos olvidado el tremendo valor que en su día tuvo la insulina porcina para el tratamiento de la diabetes mellitus en humanos?


Enterado del poder rejuvenecedor de la mascotas, hasta el muy suspicaz Aloysius está pensando adoptar a un cerdito enano vietnamita. Como George Clooney.

14 octubre 2009

HIPOGLUCEMIA


Casi todo el mundo conoce que la glucosa es la gasolina del cuerpo humano, esa fuente primaria de energía empleada por nuestras células. Los músculos necesitan dicho azúcar para funcionar, lo mismo que el cerebro, órgano extremadamente sensible a los cambios en las concentraciones de la glucosa en sangre. Las cifras excesivas (hiperglucemia) o deficientes (hipoglucemia) pueden provocar confusión mental e inconsciencia.

Los cinéfilos admiramos una de las hipoglucemias más famosas en la historia del 7º Arte, aquella sufrida por Michael Corleone en la tercera parte de “El Padrino”. Mientras visitaba al cardenal Lamberto, en la ficción futuro y breve Papa Juan Pablo I, su desvanecimiento obligó a los curitas que le asistían a reanimarlo con celeridad: zumo de naranja y chocolatinas.

Continuando en el fascinante mundo del cine, durante estos últimos días andaba muy entusiasmado mi apacible Aloysius con su colección de clásicos en blanco y negro. La otra tarde se mantenía absorto con una emocionante persecución a través de las lóbregas alcantarillas de la Viena de la posguerra, en la oscarizada “El tercer hombre” (Carol Reed, 1949). Por cierto, la novela original y el guión fueron obra de Grahan Green, escritor británico vinculado a Ourense por sus frecuentes retiros en nuestro majestuoso MonaSterio de Oseira.

Pues bien, en el Prater vienés, muy cerca de la famosa noria en la que un atónito Holly Martins (Joseph Cotten) descubría el ácido cinismo de su viejo amigo, el traficante de penicilina Harry Lime (Orson Wells), se celebró apenas hace unas semanas la reunión anual de la Asociación Europea de Diabetes. En uno de sus múltiples symposiums, el profesor Vivian Fonseca, de la Universidad de Tulane (Nueva Orleans), alertaba a los presentes sobre la relación entre hipoglucemia y riesgo de muerte cardiovascular en los enfermos diabéticos.

Evitar la hipoglucemia es el caballo de batalla en el tratamiento de estos pacientes, pues precisamente ciertos fármacos (insulina y antidiabéticos orales) pueden desencadenar bruscas caídas de la glucemia plasmática. Los equipos investigadores han desarrollado recientemente avances terapéuticos para minimizar el riesgo de hipoglucemia, sintetizando modernas insulinas e innovadores fármacos, como los inhibidores de la degradación de las incretinas. Las incretinas son hormonas que se liberan después de las comidas, estimulando al páncreas para que fabrique insulina. En los diabéticos, lo ideal sería emplear fármacos capaces de controlar los niveles elevados de glucosa plasmática, sin provocar hipoglucemias.


Muchos consideramos ya a la diabetes como la plaga del siglo XXI. A la hora de combatirla eficazmente no debemos permitirnos daños colaterales. Y la hipoglucemia es uno de ellos. Cruel e inmisericorde. Como Michael Corleone. Como Harry Lime.

09 octubre 2009

JEALOUS GUY




¿Para quién trabajamos tantas horas los médicos? ¿Para qué estudiamos complejos tratados sobre fisiología, patología, farmacología...? ¿Con qué motivo elaboramos enrevesadas curvas y estadísticas? ¿Por qué seguimos permitiendo que la burocracia y la deshumanización continúen quemándonos, a fuego lento?... Antes de disolverme en la incertidumbre, transmito el último mensaje que ha llegado hasta mi aislada posición defensiva. Pertenece al no publicado "Cuaderno de Crónicus" y es la misiva enviada por un valiente a su médico, a su cuidador, a su prójimo, a su amigo...


Peores males hay que estar enfermo, hay dolores que no duelen ni en el alma y resultan dolores al fin y al cabo. El mejor momento de las sesiones es la primera media hora, cuando la doctora repasa los historiales recientes de los enfermos y, entre gestos, casi imperceptibles, de “¡Vaya!”, se da la vuelta y comienza a caminar hacia nosotros. Nuestros mundos mentales, entonces, se despliegan y miran como aturdidos girasoles hacia ella, embebidos de vacío súbitamente repleto. Son mundos pequeñitos agigantados por la conmiseración más oculta, más tierna e infinitamente silenciosa y, sin embargo, hermosamente latente. Cuando llega a mí, sus ojitos me miran e interrogan con su dulzura de contenida pena compartida llevada a sus arcanos. Me miran tan sólo dos o tres segundos, pero con su mirar llegan a decirme “Yo soy el tú que ahora está en el sillón”, “Yo te comprendo”, “Yo siempre estaré contigo”. Muchas mañanas respiro tan sólo para contener limpios en mi memoria estos instantes, los remojo antes con la oscuridad de las calles llegando al hospital, con la media penumbra de las esquinas, con el primer tránsito de los automóviles, como lo que comienza o lo que jamás llega a su fin, con la ternura perdida… Mientras, tú ya estás en tu despacho, cuando te veo a primera hora de la mañana tengo la sensación mental de que te has pasado en él toda la noche trabajando para nosotros. Me reconforta ver la puerta medio abierta y luz en su interior. Verte o hablar contigo por lo general siempre me ha reconfortado y alegrado mucho, aunque tú te prodigues nada en visitarnos cuando estamos en nuestra recóndita y “absurda” sala de crónicos. Puedes corregir mis perífrasis verbales pero no tienes tiempo para visitarnos y yo sé que todos los que ocupamos los sillones te echamos muchísimo en falta, aunque a más de un enfermero se le encoja el estómago cuando, como por arte de milagro, un instante sí franqueas las puertas de la sala. Echo de menos las consultas de transplante de antaño cuando tú estabas y cuando hablábamos de Kant, de Pannenberg, de teología, de política o de cualquier cosa así, de cualquier cosa menos de creatininas, echo de menos aquellos desmanes tuyos delante del control de enfermería sobre protocolos o sobre lo que viniese al caso, echo de menos aquel día de las ecografías en el cuello, echo de menos la música alta que ponías en tiempos en tu despacho, aunque eso te hiciese todavía “más lejano”, echo de menos tantas cosas referidas a ti… ¡¡Te echo tanto de menos!! Un día, ya hace años, me dijiste que no todos estaban dispuestos a ejercer de apóstoles; y tenías razón, toda la razón del mundo razonable, pero la realidad es justo al revés: los apóstoles jamás dieron un paso para ser tales. Un día, ya hace años, a causa de un ingreso me preguntaste: “¿No estarás preocupado, verdad?” Y tenías toda la razón, toda la razón del mundo razonable, y sin embargo la realidad es justo al revés: ¡¡yo debía haber estado preocupado entonces!! Siempre argumentas a mi familia que ya son muchos años que me conoces y que me conoces bien, que sabes de dónde vienen mis reacciones de enfado y griterío y mis protestas o las tumbas de silencio que a veces me embargan y a dónde van, el porqué de decir que los psiquiatras no me conocen, el porqué de cuando pegué en la cabecera de la cama unas letras en euskera que decían “¡Resistencia siempre!” Tienes tiempo para corregir mis perífrasis verbales pero no te das cuenta de que cuando hablo lo hago por algo, de que cada día que pasa nos quedan menos para compartir juntos, de que si no te ocupas primero de lo que le da forma a mi cuerpo, sea “alma” o “espíritu” o lo que sea, el resto no me interesa, y, pese a que prácticamente sólo yo me doy por enterado del montón de trabajo que tienes desde hace años y que tal incluye saber qué dolencias nos embargan a cada uno de nosotros y qué posibles soluciones tienen disponiéndonos en buenas y prolongadas manos tuyas a sabiendas, cuando yo tengo mucho más trabajo que tú y de idéntica responsabilidad, no deberías dejar tan ausentes a los que ocupan los sillones, al contrarío: deberías sacar un instante a los metros del pasillo de la planta, a tu camisa verde o a tu locura estadística, y emplearlo en visitarnos, aunque esto lo entiendas tan sólo “físicamente”, aunque esto, ¡¡fíjate bien!!, sea tan sólo para crear otro nuevo vacío cualquiera.

06 octubre 2009

SOMOS LA LECHE



Por razones fisiológicas, y si me apuran también sociales y económicas, la gran mayoría de los médicos apoyamos que las madres amamanten a sus hijos. Los que así pensamos estamos de enhorabuena, pues desde hace unos años constatamos que las administraciones públicas suman sus esfuerzos a ese extenso movimiento denominado Semana Mundial de la Lactancia Materna. En Ourense, las actividades para esta concienciación popular se extenderán entre los días 5 y 15 de octubre de este año. Orgullosos reivindiquemos pues nuestra condición de mamíferos.

Y sin embargo, superada nuestra más tierna infancia, en el campo de la nutrición humana la controversia sobre la alimentación láctea sigue provocando acalorados debates. Sin ir más lejos, hasta el mismísimo Fernando Sánchez Dragó descargaba el otro día desde su columna habitual una feroz diatriba contra la leche y sus derivados. Hay quien todavía no entiende la afición humana por tan nutritivo fluído más allá de los primeros meses de vida. También responsabilizan a las proteínas de la leche de la aparición de múltiples alergias alimenticias. Y añaden que ciertos pescados (sardina y salmón), los frutos secos (avellanas y almendras) y las legumbres (soja, garbanzos y lentejas) son una fuente alternativa de calcio frente a la leche, el queso y los yogures.

Casualidades de la vida, el otro día recibía en mi correo electrónico esta fotografía de una joven madre amamantando simultáneamente a su pequeño y a una cría de mono en la India. Por algo en ese país veneran al dios simio Hánuman. Al día siguiente, los medios de comunicación revelaron el descubrimiento del esqueleto de ARDI, una hembra de Ardipithecus ramidus de unos 4.4 millones de años de antigüedad, un fósil de homínido todavía más antiguo que el de la Australopithecus popularmente conocida como LUCY, de 3.2 millones de edad. Ambas hembras vivieron y murieron en el territorio de la actual Etiopía, y sólo Dios sabe a cuánta prole hubieron de amamantar durante su corta existencia. Cuán imperdonable pecado cometemos al sustituir a una hermosa Eva de dorados cabellos, correteando feliz y desnuda por el Paraíso Terrenal, por una homínida peluda que recorría los eriales del Cuerno de África con un retoño simiesco pendiendo de sus macilentos senos.

La evolución alimentaria forma parte de nuestra propia transformación en especie, obligados desde el principio a crecer en este pernicioso planeta dotado de ingentes cantidades de agua y de una atmósfera enriquecida en oxígeno, pero colonizado a la vez por seres tan peligrosos como ciertos microbios y determinados prójimos o semejantes.

Y cuando el hambre aprieta, no es difícil imaginar cómo nuestros antepasados descubrieron el valor de un alimento tan barato y asequible. Paradojas de la vida, mientras millones de niños mueren de hambre cada día en el mundo, para reivindicar sus derechos los modernos granjeros de la Comunidad Europea se han visto obligados a regar los campos con sus excedentes lácteos. El mundo al revés, o como sostiene el furibundo Aloysius, somos la leche.

05 octubre 2009

CARAMELOS


"Gominolas" por envidin, en Flickr TM

Mientras algunos disfrutamos de una relajada existencia, medio ocultos hinchándonos los carrillos en una vasta y apetecible fábrica de caramelos, otros, más lúcidos y desesperados, se ven obligados a replegar sus sueños cada noche esparcidos por las esquinas que tienen los cartones y que indefectiblemente siempre empiezan a mojarse cuando llueve.

CRONICUS, el insomne, me ha obsequiado con una lata de bombones, demoledoras vitales golosinas, sutilmente envuelta con un delicado papel de celofán dorado:

"Esta noche ocurrió por primera vez, en lo que va de verano: estaba durmiendo, como siempre, detrás de los edificios de la Policía Local, desde donde puede divisarse el viejo letrero de la fábrica de caramelos Varela, arropado entre los cartones y la manta de la Abuela; y la lluvia me despertó. Transcurrían unos minutos de las cinco de la mañana y un ruidillo fino, lleno y opaco, entre las tinieblas terminó por languidecer y hacerse todo en el todo. La manta tenía un extremo al margen del espacio que cubría la cornisa del edificio y se mojó, y dos cartones se habían extraviado a medio metro de mí. Ante la insistencia de la lluvia llegaron a quedar inservibles. Y a mi rostro le comenzaron a caer pequeñas gotas pestañas abajo. De repente, la lluvia convirtió todo en más soledad".

22 septiembre 2009

DE ALQUIMIAS Y SOBERBIAS


Imagen: "Alchemy Notebook", de Ninth Wave Desings, en Flick TM

Después de un esforzado verano, durante unas breves jornadas el peculiar Aloysius decidió trotar por el mundo. Encaminó sus pasos hasta Basilea, el enclave suizo fronterizo con Alemania y Francia, ciudad europea por antonomasia, apacible nudo de caminos y culturas, donde por cierto existen más de cien fuentes públicas de agua potable. Aún conociendo las licencias que le permite su imaginación, puedo aceptar que estuvo hospedado en una hermosa casita de tres plantas con la fachada decorada por signos arcanos, en pleno Elftausend – jungfern – Gässlein, el Callejón de las Once Mil Vírgenes, donde quinientos años atrás vivió el mismísimo Philippus Aureolus Bombast von Hohenheim, más conocido como Paracelso.

Este famoso alquimista, astrólogo y naturalista comenzó sus estudios en la Universidad de Basilea en los albores del siglo XVI. Con el tiempo, llegaría a ostentar el cargo de médico de la ciudad, durante el bienio 1527 – 1528.

A Paracelso se le atribuye un sinfín de historias inciertas. Desde la transmutación del plomo en oro, como hizo el ultraestafador Bernard Madoff o los malaventurados gestores del banco Lehman Brothers, hasta el descubrimiento del zinc. Nos estamos refiriendo a unos tiempos en los que el saber médico practicamente quedaba reducido a la traducción de los tradicionales tratados atribuidos a Hipócrates, Galeno y Celso. A decir verdad, tampoco existe constancia de que este último enciclopedista fuera médico, aunque sí el autor del clásico “De Medicina”. Lo cierto es que el orgulloso Paracelso se puso ese apodo para destacar su personalidad sobre la del filósofo romano del siglo I de nuestra era.


De regreso a casa, después de tanta ciencia y literatura, Aloysius el viajero alcanzó la Bahnhof SBB, la estación central de los ferrocarriles suizos en Basilea. En este mundo deshumanizado cada vez quedan menos prójimos que te despachen un billete de tren. Han sido sistemáticamente sustituidos por pulcras máquinas expendedoras, algunas con pantallas táctiles. No percibió la histeria colectiva española por la gripe A. No vio por ninguna parte dispensadores de soluciones hidroalcohólicas, barbijos ni toallitas desinfectantes. Pero sí se percató que en Suiza existe una tarifa de medio billete para las mascotas que se desplazan con sus dueños, exactamente el mismo precio que pagan los niños. Y se acordó de una Golden Retriever que dorada y pacífica viajaba al lado de su propietario en el tranvía que partía desde la Barfüsserplatz hasta la estación. También se acordó de los cien mil perros que fueron abandonados en España el pasado año…


Entonces, cuando el tren iniciaba su marcha, evocó aquella máxima de D. Miguel de Unamuno: “no se viaja para buscar el destino, sino para huir de donde se parte”.